Ilustración Cybernaturalista es una proyecto que fusiona la ilustración naturalista con una estética cibernética y biomecánica, reinterpretando insectos y arácnidos del Valle de Aburrá y Antioquia. Este proyecto busca explorar la relación entre naturaleza y tecnología, transformando la percepción de los organismos en una realidad híbrida donde lo biológico y lo artificial coexisten.
A través de la historia, la ilustración científica ha sido una herramienta fundamental para documentar y comprender la biodiversidad. Sin embargo, en un mundo donde la tecnología se ha integrado profundamente en los ecosistemas, resulta genial imaginar cómo la evolución y la ingeniería podrían entrelazarse en un futuro exploratorio. Esta idea es el motor central de la Ilustración Cybernaturalista, una exploración visual que parte de la precisión anatómica como base para un trabajo artístico y re-interpretativo desde la ficción y la imaginación, en la que la naturaleza y la mecánica convergen en nuevas formas de vida imaginadas.
Este proyecto busca responder preguntas como: ¿cómo se verían los insectos y arácnidos si, en lugar de adaptarse solo a través de la evolución biológica, también integraran componentes mecánicos? ¿Cómo se transformarían sus funciones vitales con la incorporación de estructuras artificiales? Más allá de una simple reinterpretación estética y de ficción, el proyecto plantea una reflexión sobre la coexistencia entre lo orgánico y lo artificial, la intervención tecnológica en la vida silvestre y el futuro de la evolución en un mundo interconectado con la tecnología.